La situación actual a través de la pandemia mundial Covid-19 nos hace replantear nuestras relaciones y como seguir realizando buenas prácticas con respecto al trabajo con personas, pero manteniendo también las medidas necesarias de prevención.
Las personas mayores, además de ser uno de los grupos de población más afectados por la COVID-19, están sufriendo las consecuencias en su bienestar y calidad de vida. Su deterioro es una realidad; el confinamiento y la falta de actividad, de terapias cognitivas, rehabilitaciones, ejercitación física y mental, etc hacen mella en su día a día, tanto a nivel físico como cognitivo.
Esta realidad, unida al cierre de los centros de día y otros recursos, no hacen más que afianzar su deterioro, sobrecargando en muchos casos a sus familias.
Por ello, es necesario dar una respuesta a esta “nueva normalidad” de las personas mayores, cubriendo sus necesidades de atención, de conciliación con sus familias, que palien las consecuencias en su deterioro físico, mental y cognitivo y, en definitiva, aseguren su bienestar, calidad de vida y unas condiciones de vida dignas.
ACTIVIDADES DEL PROGRAMA:
- Estimulación cognitiva
- Gimnasia de mantenimiento
- Nuevas tecnologías relacionadas con la comunicación
- Formaciones sobre envejecimiento
- Motricidad fina

